Acerca de

¿Qué es la CITI?

La CITI es la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México, fue creada con carácter permanente por acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de junio 2013.

¿Cuál es el objeto de la CITI?

Es la coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección del adolescente trabajador en edad permitida, con base en la normatividad aplicable.

¿Qué dependencias integran la CITI?

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (que la preside).
  • Secretaría de Gobernación.
  • Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Secretaría de Bienestar.
  • Secretaría de Economía.
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
  • Secretaría de Educación Pública.
  • Secretaría de Salud.
  • Secretaría de Turismo.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

¿Quiénes son los invitados permanentes de la CITI?

  • Fiscalía General de la República.
  • Procuraduría Agraria.
  • Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
  • Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Comisión Nacional de los Derechos Humano.
  • Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera.
  • Confederación de Trabajadores de México.
  • Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.
  • Confederación de Cámaras Industriales.
  • Organización Internacional del Trabajo.
  • Save the Children México

¿Cuándo sesiona la CITI?

La CITI sesiona por lo menos una vez cada tres meses de manera ordinaria y en forma extraordinaria, tantas veces como sea necesario, a propuesta de su presidente e integrantes.

¿Qué acciones realiza la CITI para prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente en edad permitida?

– La CITI participa en el diseño de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, el combate a la explotación laboral de niñas, niños y adolescentes, y la protección de trabajadores adolescentes en edad permitida, desde el Gobierno Federal.

– Promueve y fortalece las acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes en edad permitida para trabajar, por ejemplo, la creación del Plan de Trabajo de la CITI y su respectivo Programa de Operación, para el periodo 2022-2024. Las acciones establecidas en el Programa de Operación del Plan de Trabajo están próximas a concluirse, sin embargo, servirán de base para delinear nuevas estrategias para combatir el trabajo infantil y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

– Además, la CITI realiza acciones para vincular a los representantes de las autoridades federales, estatales y municipales, y los sectores social y privado en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del adolescente trabajador en edad permitida.

¿Qué grupos de trabajo tiene la CITI?

La CITI cuenta con un grupo de trabajo de carácter permanente, denominado Red Nacional de Comisiones Locales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, que fue creado el 12 de junio de 2020.

Asimismo, el 07 de septiembre de 2022, se aprobó la creación del Grupo de Trabajo para ejecutar el Programa de Operación 2022-2024 del Plan de Trabajo de la CITI, que es de carácter transitorio.

¿Cuál es el objetivo de la Red Nacional de Comisiones Locales?

Mejorar la articulación de las instituciones de los tres niveles de gobierno con el fin de realizar acciones que coadyuven a la prevención y erradicación del trabajo infantil.

¿Quiénes integran la Red Nacional de Comisiones Locales?

  • La Secretaría Técnica de la CITI.
  • Representante Integrante de la CITI.
  • Representante de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA.
  • Representantes de las Comisiones Locales en las entidades federativas.
  • Representantes de Organismos de la Sociedad Civil.

¿Cuál es el correo de la CITI?